Larga vida para Freddie Mercury;.

Recordamos emblemático concierto en sus 25 años de fallecimiento.

Los 50 años de 'Darling'.

Película que muestra el pesimismo de la sociedad contemporánea.

Centenario de "El nacimiento de una nación"

La película que transformó el cine mudo.

150 AÑOS DE 'ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS'

Sumérgete en la maravillosa aventura del sueño.

CENTENARIO DE EDITH PIAF

La pequeña gorrión que se inmortalizó una leyenda en la música francesa.

30 de marzo de 2015

CENTENARIO DE "EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN"

«Es como escribir una historia con un rayo. 
Y lo único que lamento es que es todo tan terriblemente verdadero»
  (frase atribuida al Presidente Woodrow Wilson 
tras visionar en la Casa Blanca El nacimiento de una nación).


En este año, la película «El nacimiento de una nación», dirigida por el cineasta David Wark Griffith (considerado el padre del cine moderno), celebra sus cien años de creación. Se estrenó oficialmente el 8 de febrero de 1915 en el Clune’s Auditorium de Los Ángeles. El 3 de marzo se proyectó rotundamente en Nueva York y, poco después, se convirtió en el primer filme proyectado en la Casa Blanca, cuando era presidente Woodrow Wilson.
David Wark Griffith


Griffith realiza esta famosa película del cine mudo, que de buena forma se incluyó avances técnicos, lo cual repercutió en el progreso de una reciente cinematografía. A pesar de ello, la película recibió fuertes críticas al respecto del mensaje que puede abordar, pues fue polémico por su explícito racismo, dándole mayor realce a la raza blanca. El guión desarrolló algunos de los rasgos más ilustrativos generados en torno a la guerra civil americana: dos bandos enfrentados, dos maneras de entender la sociedad y el marcado color de la piel como síntoma de inestabilidad.

Es así que para entender el contexto en el que se logra y se da a conocer los sucesos del film, hace referencia históricamente a la Guerra de Secesión o Guerra Civil (1861 - 1865) en que Estados Unidos se dividió en dos: el Norte y el Sur y, justamente, por su interés propio de cada territorio, que estaban en contra y a favor de la esclavitud, respectivamente.

Las circunstancias por las cuales, estos dos espacios entraron en conflicto, es porque ya el Norte gozaba de industrias, estaban manufacturados, no necesitaban de esclavos, mientras que los del Sur, su economía estaba sujeta al cultivo de algodón, de tal forma dependía de esclavos.

Al final de la guerra, el Norte resultó victorioso ante el Sur, por lo que, se emprendía una nueva historia, promocionada por Abraham Lincoln y su antiesclavismo, además de una política moderna.

ARGUMENTO

Griffith solía basarse sus películas en novelas, es así que esa no fue la excepción. Después de recibir todos los derechos de autor por parte de Thomas F. Dixon por su melodrama «El hombre del Klan» (1905), (Dixon fue un nativo de Carolina del Norte que en su niñez dice haber escuchado la historia de una mujer blanca violada por un negro. Aquel episodio, que además incluía la correspondiente ejecución del Ku Klux Klan, integró la novela y apareció en la película de Griffith), que narra los destinos cruzados de dos familias, los Stoneman, del Norte y los Cameron, del Sur, durante la Guerra de Secesión americana. A lo largo de toda la película, Griffith muestra lo que consideraba la amenaza de la raza negra y trata con benevolencia el nacimiento del Ku Klux Klan. Esta incidencia derivará en las protestas surgidas durante su estreno por parte de asociaciones abolicionistas y pro derechos civiles.

El film retrata las venturas y desventuras de dos familias. La familia Cameron, nativa de Carolina del Norte, se adhiere a la Confederación sudista durante la Guerra de Secesión, mientras sus amigos de la familia Stoneman se mantienen leales al Gobierno Federal del Norte. El Nacimiento de una Nación es una historia llena de amor y odio, de encuentros y rechazos, de pasiones desenfrenadas, y xenófoba por encina de todo.

Existen dos momentos bien marcados, que origina un antes y un después para la secuencia del film, así tenemos el asesinato de Lincoln, y para la segunda parte está la persecución de Gus, el renegado, por parte de los KKK. 

A propósito, es famosa la detallada escena que hace D.W Griffith del asesinato de Lincoln. Como curiosidad el actor que encarna al asesino de Lincoln es Raoul Walsh (1887-1980) uno de los grandes directores de cine de toda la historia. 

Es interesante que el cineasta incluyó la ópera musical «La Valquiria» de Wagner. La partitura original para la película fue recopilada por Joseph Carl Breil y Griffith, quienes usaron la música en la escena cumbre del tercer acto, cuando «Los antiguos enemigos del norte y el sur se unieron en defensa de su derecho de nacimiento ario» frente a los antiguos esclavos negros liberados después del fin de la Guerra Civil Estadounidense. El grupo blanco acorralado es rescatado por el Ku Klux Klan con el sonido de la música.

POLÉMICA

La película marca dos sectores bien reconocidos: la moral y técnica cinematográfica. En lo primero encontramos la inclusión de una discriminación e indignación irrespetuosa por la raza negra. Pues Griffith nació en una familia sureña, su padre fue coronel del ejército, quien defendía la ideología supremacista blanca.

La raza negra es tratada muy repugnante, despectiva, y para salvaguardar sus cometidos, Griffith incluye al Ku Klux Klan como la agrupación precisa para detener, o incluso, eliminar a todos aquellos habitantes negros. En su acrónimo KKK, se dice que fueron los seguidores del Partido Demócrata, los continuadores de la Confederación, es decir, los sureños. Se les concisdera a algunos habitantes de extrema derecha en Estados Unidos.

Al sobrevalorar al final de la película, al Ku Klux Klan, provocó que prontamente se cree en 1915 el segundo Klan, inspirada por el poder que tenían los medios de comunicación de masas. La película
«El nacimiento de una nación» contribuyó a dicha inspiración. Este nuevo Klan fue una organización más formal, con miembros registrados y con una estructura estatal y nacional. 

Las críticas hacia D.W. Griffith fueron un motivo para que el mismo cineasta rodara al año siguiente 1916 el filme Intolerancia para borrar las acusaciones de racismo que pesaban sobre él.

Al film se le atribuye el escandaloso rechazo contra la raza negra, mostrándoles de haraganes, borrachos, ansiosos tan sólo de robar propiedades de sus antiguos amos y de violar mujeres blancas. Así que al director le fue muy difícil encontrar actores negros que se prestasen a participar en este rodaje, por lo que tuvo que caracterizar actores blancos con la piel maquillada en negro mediante la técnica del blackface.

La película provocó en su estreno una serie de disturbios contra la población negra en Boston, Filadelfia y otras ciudades importantes. Inclusive en la localidad de Lafayette (Indiana), un hombre blanco, apenas saliendo de la sala donde se proyectó el film, asesinó a un adolescente negro a tiros de pistola sin motivo aparente. Políticos e intelectuales se pronunciaron contra el filme, al mostrar un mensaje racista que aparecía como extremista y feroz inclusive en una época cuando la segregación racial era aún practicada en los Estados Unidos.

Peor aún, la polémica se vio aumentada por cuanto en los créditos iniciales aparecía en pantalla una frase del propio presidente Woodrow Wilson alabando al Ku Klux Klan como «protector del sur», lo cual implicaba un mensaje de adhesión racista del propio Presidente de los EE.UU. Tras la polémica causada por el filme, el propio Wilson se vio obligado a declarar ante la prensa que él personalmente reprobaba la
«lamentable producción». Además el filme dio amplia publicidad al Ku Klux Klan en los estados del Sur, después de haber sido el «KKK» un grupo marginal en la década de 1870 y estar casi olvidado por décadas, al punto que el resucitado «KKK» utilizó fotografías del filme en su reclutamiento de nuevos afiliados.

TÉCNICAS CINEMATOGRÁFICAS

Griffith realiza «El nacimiento de una nación», con un guión esquemático pero con suficientes aportes técnicos como para pasar a la historia de un hito cinematográfico. Es un compendio de las técnicas ya inventadas, pero con una función expresiva. Por primera vez se afronta una narración tan larga y compleja (165 minutos), de ritmo ágil y gran coherencia narrativa.
Es así que no olvidemos su otro sector, valorar en gran medida su aporte técnico en la producción cinematográfica.

El recurso al plano detalle permite destacar elementos de la acción con gran carga dramática. Algunos de estos detalles son recortados visualmente con cachés (catchs), recurso que Griffith utilizó con profusión.


La utilización de los planos generales. Nunca el cine había ofrecido espacios tan amplios, mostrando la inmensidad de los campos de batalla, con el colosal despliegue de extras y efectos especiales (cañonazos y bombardeos) con que contó el film.

Montajes paralelos. Medida que estas se acercan a su confluencia final, circunstancia que las dota de una progresión rítmica constante a medida que se acercan al clímax de acción. Con el montaje paralelo Griffith crea contrastes dramáticos entre las acciones.

La profundidad de campo.
Utilizando objetivos de distancia focal corta con un ángulo de visión amplio y que magnifican las distancias y el espacio, de modo que en un solo plano se muestran varios planos visuales en profundidad, con más información que además puede ampliarse rápidamente en la misma toma con travellings, panorámicas.

EL FORTALECIMIENTO DEL MASS MEDIA

«El nacimiento de una nación» fue la película que marcó el cambio en el desarrollo de la Industria cinematográfica. El cine pasó a ser todo un espectáculo dirigido a grandes masas.

Antes de la película, todas las anteriores habían sido básicamente cortometrajes, producidos, interpretados y montados con pocos medios y escasa calidad.

En este panorama Griffith se embarca en la primera superproducción, es decir en la producción más costosa de todos los tiempos hasta esa fecha costándole más de cien millones de dólares, algo que le obligó a recurrir a inversiones privadas, ajenas a la productora de Aitken, algo que había sido desconocido hasta entonces. Griffith fue el primero de los productores independientes, dando lugar a una figura que no sería habitual hasta la caída de los grandes estudios en los años 50. Hay que añadir que todo lo que invirtió le fue devuelto en forma de beneficios, convirtiéndose en la película más beneficiosa de todos los tiempos.

El rodaje duró tres meses, mucho más que el resto de películas y se pueden destacar. La ciudad que aparecía fue construida para la ocasión y, para otros momentos, los alrededores de Hollywood cubrieron casi la totalidad de los escenarios naturales requeridos. El vestuario y la utilería fueron imprescindibles y muy bien logrados, además de que todo ello quedó resaltado por la fotografía de Billy Bitzer.

Fue un largometraje de doce rollos. En
«El nacimiento de una nación», Griffith reinventó la narración cinematográfica, utilizó un nuevo estilo en el montaje e introdujo nuevas técnicas de producción, que desde entonces son la norma en Hollywood.

Detrás de todas las críticas que puedan existir, para su momento, o para ahora, Griffith logró sorprendentemente muchos hallazgos para una nueva producción cinematográfica, que hasta ahora se pueden conservar algunas de ellas. Su contribución al cine, provocó que se puedan ampliar mayores esfuerzos por lograr, cada vez, una nueva sensación de ver las películas. Lo lamentable es que a veces no se encuentra incluido en las frecuentes listas de las mejores películas.

 


 

17 de marzo de 2015

MEDIO SIGLO DE LA PRIMERA CAMINATA ESPACIAL

«Todo el tiempo me acordaba de la frase de Lenin: 
el universo no tiene ningún límite, ni de tiempo ni de espacio».
 Alekséi Leónov

Justamente, a más de un siglo, el 28 de julio de 1914 -con la invasión del Imperio Austro Húngaro a Serbia que dio comienzo a un enfrentamiento bélico despiadado, criminal, inhumano, algo que nunca había presenciado la humanidad- originó el fraccionamiento de las diplomacias, intereses generales de los países, suprimiéndose al poder de influencia para las respectivas alianzas, tal cual como sucedió para la II Guerra Mundial, y luego, para la Guerra Fría, en la cual se vio enfrentada Estados Unidos y la URSS, en todos sus aspectos. Y como recordaremos ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «Guerra Fría». Es así entre 1957 y 1975 iniciaron una carrera en la búsqueda de hitos históricos que siempre querían superarse, obtener lo más resaltante posible. Y lo grato de todo esto es que fortalecieron la tecnología. De tal forma, uno de tantos aspectos posibles fue Los Viajes Espaciales. 

Y tanto es, pues, el poder de ambos bloques, que hasta existen dos palabras bien definidas diatónicamente, pero que suelen significar lo mismo. Se trata de astronauta y cosmonauta, el primero significa a la persona que tripula una nave espacial o astronave, que está entrenada para efectuar este trabajo. Mientras que «Cosmonauta» es un término proveniente de la palabra rusa «Kosmonavt», que es de igual significado que «Astronauta», sólo que se usa más en territorio ruso, y en las antiguas naciones que conformaron la antigua unión soviética, en tanto que astronauta en América.

Podemos recordar cuando los soviéticos lanzaron, en 1957, el Sputnik, cuál fue el primer artefacto humano capaz de alcanzar el espacio y orbitar el planeta. También, en noviembre de ese mismo año, lanzan el Sputnik II, y dentro de la nave, el primer ser vivo sale al espacio: una perrita Laika (lamentablemente murió a las siete horas de salir de la atmósfera). Y para dejar bien en alto su ágil trabajo tecnológico, a diferencia de U.S.A., llegaron a lanzar en 1961 la nave Vostok 1, tripulada por Yuri Gagarin, el primer ser humano en ir al espacio y regresar sano y salvo.

¿Pero de ahí tenemos que ir al polémico 1969 con la primera persona en poner un pie en la Luna? Pues no, para que suceda eso, al menos, deberíamos saber que hubo alguien quien se fue al espacio y salió de la cápsula para dar la primera caminata espacial, y eso lo realizó un soviético más: Alekséi Leónov.

LA TRIPULACIÓN

Los rusos han usado van proyectos espaciales, entre ellos podemos destacar a Vostok «Este», en la que viajó Yuri Gagarin; luego, la modernizaron por la Vosjod «Amanecer», que fue usada por Alekséi Leónov, y actualmente está la Soyuz «Unión». La Vosjod fue desarrollada por el ingeniero Serguéi Koroliov en la oficina de diseño OKB-1. La nave consistía de un módulo de descenso esférico (diámetro de 2,3 metros), que albergaba a los cosmonautas y los instrumentos, y un módulo cónico de servicio, que contenía el combustible y el sistema del motor.

La Vosjod 2 era una astronave biplaza pilotada, diseñada para realizar una E.V.A. en la cual el copiloto podía salir al exterior a través de un compartimento estanco. La nave en sí constaba de un habitáculo hermético que alojaba a la tripulación, a sus equipos vitales, aparatos de TV, vídeo control de instrumentos, sensores médicos y espaciales, transmisores y un equipo direccional de radio para el descenso y aterrizaje. La Vosjod-2 podían efectuar actividades extravehiculares al estar dotadas de una esclusa inflable para no despresurizar la cápsula. Debido a la tremenda estrechez de la cápsula, las Vosjod contaban con un sistema de aterrizaje suave, en lugar de asientos eyectables.

La cabina tenía tres ventanillas protegidas por un sistema de persianas desde las cuales se podían realizar observaciones visuales, así como fotografiar y realizar filmaciones. El sistema de instrumentos consistía en una cápsula hermética con el motor de frenado y diverso equipo, entre el que figuraba tanques con gas a presión, oxígeno comprimido para los tripulantes y para la ventilación de los trajes, así como los motores de orientación y una reserva de oxígeno para emergencia en caso de despresurización. 

Para que Leónov vaya en camino a esa aventura, en realizar un hito histórico, primero hubo un viaje previo por el Cosmos 57, el día 22 de febrero de 1965, como prueba previa para las características añadidas a la posterior nave Vosjod 2, como la esclusa extensible y el sistema de presurización. El Cosmos 57 lanzada sin tripulación, llevaba como carga dos maniquíes, pero lamentablemente se desintegró en órbita, fracasando la misión. Y a pesar de esos daños, y de esa prematura intensión de navegar en el espacio, el riesgo y la valentía de Leónov fue muy motivadora para ir en la siguiente tripulación: Vosjod 2.

EL GRAN MOMENTO

Es así que el 18 de marzo de 1965 fue el primer paseo espacial de la historia. Leónov se convirtió en el primer ser humano en salir al espacio exterior durante 12 minutos. Dentro de la cápsula iba de comandante, Pável Beliáyev, y como piloto, Alekséi Leónov. Él era un piloto físicamente muy entrenado, con mucha destreza y experto en paracaidismo (y también un buen pintor), y había pasado un año y medio en entrenamiento intensivo de ingravidez para la misión. En una semana de duros entrenamientos aprendió a salir de la esclusa con su pesado traje, y con los ojos tapados, en un minuto.

Estuvo fuera de la nave durante 12 minutos y nueve segundos, unido con la nave por una correa de 5,35 metros (según contó el mismo Leónov, se decidió que fuera de cinco metros porque alguien dijo que 15 metros era demasiado, mientras que desde 10 metros no se vería la nave. En fin, se optó por la «redonda» cifra de 5 metros). Al final de la caminata espacial, el traje espacial de Leónov se había inflado en el vacío del espacio hasta el punto en que no podía volver a entrar en la esclusa de aire. Tuvo que abrir una válvula para permitir que la presión del traje descendiera y ser capaz de volver dentro de la cápsula. 

La salida al espacio empezó durante la segunda vuelta de la nave alrededor de la Tierra. Desde el cuadro de control, Beliáyev abrió la escotilla a la cámara de la compuerta. Además de un cordón de seguridad, Leónov llevaba una mochila que contenía oxígeno de emergencia.

Leónov salió sin contratiempos por la escotilla despresurizada y abandonó la nave. «Me sentía bien e iba informando de lo que veía», añadió. Sin embargo, a los 10 minutos de paseo descubrió un problema. «La escafandra espacial se estaba comportando de una forma muy diferente a como lo había hecho en la Tierra».

El traje se empezó a hinchar y dificultaba los movimientos tirando de las manos y pies de Leónov. En el momento en el que el cosmonauta se disponía a regresar a la nave las cosas se descontrolaron.

«A pesar de que había un buen ajuste, mis pies se salían de las botas del traje y mis manos de los guantes», recordó. «El trabajo se volvió imposible, traté de agarrar las asas [de la escotilla] pero mis dedos no podían sujetarla porque no se ajustaban a los guantes».

Además, la escafandra se hinchó tanto que ya no cabía por la escotilla. En ese momento Leónov, sin consultar con el control de Tierra, decidió bajar la presión interna del traje en un 200 %. «Pensé que había respirado oxígeno suficiente para evitar que el nitrógeno provocase burbujas en mi sangre [la tristemente célebre narcosis de nitrógeno que sufren los buceadores]», contó.

Además, Leónov desobedeció el procedimiento normal de regreso a la nave entrando primero con los pies. A esto se sumó que su temperatura corporal se incrementó en casi 2ºC durante su actividad extravehicular.

«No puedo... otra vez no me sale… Vuelvo a intentarlo... ¡No puedo!». Cuando Leónov finalmente entró por la escotilla gritó «¡Hurra!» y empezó a maldecir como satisfactoriamente. Permaneció en órbita durante 26 horas.

Pero incluso el exitoso regreso de Leónov no puso fin a las aventuras de la tripulación, ya que el sistema automático de control de descenso falló y Beliáyev tuvo que asumir el control manual de la nave y encender los motores de descenso en el momento preciso, según las indicaciones del Centro de Control de Vuelos. Esto tampoco fue fácil puesto que el control manual era imposible estando los cosmonautas sujetos en los sillones de descenso, a 90º del cuadro de control.

La nave estaba ya en su rotación 18 alrededor de la Tierra. Solo podía descender en la parte norte del país, con riesgo de caer en el océano Glacial Ártico en caso de un error en los cálculos. Fueron puestas sobre aviso todas las unidades militares acuarteladas en esa zona.

Finalmente la nave aterrizó en el taiga, lejos de zonas habitadas y en condiciones invernales. Su descenso lo vieron habitantes locales y lo comunicaron a una vecina unidad militar. Cuatro horas después llegaron los socorristas pero su helicóptero no pudo aterrizar en el bosque. Tan solo se pudo preparar una pista de aterrizaje a 9 kilómetros del paradero de Beliáyev y Leónov. Tras tres días y dos noches pasadas a la intemperie, los cosmonautas llegaron al sitio en esquíes, «escoltados» por unos 20 socorristas y médicos.

La Vosjod-2 fue la última nave pilotada lanzada en la URSS en vida de Serguéi Koroliov. El célebre ingeniero falleció el 15 de enero, nueve meses después de ese vuelo; se detuvo su corazón que no pudo aguantar una operación de un tumor maligno.

Oficialmente, el objetivo principal del proyecto fueron los estudios biomédicos, es decir, el estudio del organismo humano en el espacio, así como las actividades extravehiculares.

LOS RESULTADOS

La llegada del hombre al espacio fue celebrado como un gran triunfo para la humanidad. En Estados Unidos, la ciudadanía recibió la noticia como un duro golpe a la creencia de la superior capacidad tecnológica estadounidense. Como respuesta, el presidente Kennedy anunció, mes y medio después del viaje de Gagarin, que Estados Unidos sería capaz de poner un hombre en la Luna y traerlo sano y salvo antes de acabar la década.

Realmente, creo que hay que ser bien bizarro para ir a un lugar extraño, desconocido, casi solo, como fue el caso de Alexei Leónov, quien aún está vivo, pues ese viaje espacial nos demuestra ese empeño que deberíamos de tener cada uno de nosotros, después de medio siglo, en la cual la tecnología se ha acelerado a una velocidad indiscutible, y sobre todo, porque con ello, con ello nosotros podemos realizar muchas acciones, siempre tomando en cuenta en el bienestar de todos, pues deberíamos salir a buscar ese mundo desconocido, literalmente, a salir de nuestra mundo interno, e ir en busca de tantas maravillas posibles que podemos descubrir en este mundo. De tal forma que nos sirva de respeto y consideración para que nos impulse a arriesgarnos, a coger esas herramientas tecnológicas, acompañado de nuestra curiosa inteligencia y llegar así al éxito; y quien sabe, a ser un hito histórico.



11 de marzo de 2015

EL BICENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE MARIANO MELGAR



«Juramos ser yo suyo y ella mía...
Yo cumplí, y ella no se acordó jamas»
Mariano Melgar.

NOMBRE: Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso

 
NACIMIENTO: 10 de agosto de 1790 Arequipa, Virreinato del Perú, Imperio español

FALLECIMIENTO: 12 de marzo de 1815 (24 años) Umachiri, Partido de Lampa, Intendencia de Puno, Virreinato del Perú, Imperio español

OCUPACIÓN: Poeta, profesor, auditor de guerra.

OBRAS:
  • Elegías
  • Odas
  • Carta a Silvia
  • Yaravíes
  • Fábulas
Dentro de esta amplia y previa celebración por el bicentenario de nuestra Independencia, es de muy honesto reconocer que uno de los personajes que hicieron historia y se le incluye dentro de esa próxima conmemorativa fecha es a un ilustre arequipeño, Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso, quien fue un poeta y revolucionario independentista peruano. En el plano literario, es más conocido por haber dado cabida en su creación a los yaravíes (cantos sentimentales de origen popular).

A pesar de su vivió pocos años, ha dejado un legado literario muy resaltante para los peruanos (incluso, me atrevería a decir para la misma Literatura Latinoamericana). Sus obras, que normalmente han sido por influencia de amores y desamores, han provocado que se consolide como el precursor del Romanticismo literario en América y el iniciador de una literatura auténticamente peruana.

En sus 200 años de conmemorar el fallecimiento del poeta, me ha provocado compartir su biografía, para tener presente la identidad cultural bien encendida, y dejar así encendida la poesía, los yaravíes, las fábulas, etc. De Melgar en cada uno de nosotros. A propósito de esta gloriosa celebración, la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa acaba de lanzar una colección de obras de connotados autores arequipeños que se encuentra disponible en línea en formato PDF. La descarga es gratuita. Es así que aquí puedes encontrar su Poesía Completa.


Nacimiento

1786. El padre del poeta, Juan de Dios Melgar Sanabria, se casa con Andrea Valdivieso y Gallegos.

1790. Nació en Arequipa Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso.

¿Cuándo nació exactamente?

Es muy polémico, discutible para los biógrafos precisar la fecha exacta, pues recordemos que históricamente, hacemos alusión a una fecha remota, para la cual nos limitamos a puntualizar. Pues, se trata que los días a deliberar sean 8 o 10 de agosto. Recordemos que en el primero se celebrar el día de San Mariano, y en el segundo el día de San Lorenzo.

Al principio, hubo un descuido al buscar la partida del nacimiento de Melgar en la parroquia de Santa Marta, como la iglesia más cercana a la casa familiar, sin tener en cuenta que durante los días virreinales esta era parroquia de «naturales», o de indios.

Años después, el estudioso doctor Alberto Ballón Landa encontró en uno de los libros de la parroquia del Sagrario (lugar de bautizos de «españoles», peninsulares o criollos) el asiento buscado. El texto completo de la partida es el siguiente:
«Año del Señor de mil setecientos noventa, en doce de agosto. Yo el Licenciado don Mathias Banda, Teniente de cura Rector de esta Santa Iglesia Catedral de Arequipa, bauticé, puse óleo y crisma a una criatura, a quien puse por nombre Mariano Lorenzo, hijo legítimo de don Juan de Dios Melgar y de doña Andrea Baldivieso. Fueron sus padrinos don Juan Antonio Velarde y Neira y doña María Ampuero, a quienes advertí la obligación y parentesco espiritual, y lo firmé ut supra. Mathias Banda».
Pero el día de su bautizo no convence que también haya sido el día de su nacimiento. Entonces, para aquellos años, la costumbre era de bautizar a los recién nacidos a los dos días, en este caso, Mariano habría nacido el 10 de agosto. A propósito, el doctor F. Javier Delgado, en un informe emitido en setiembre de 1910, después de descubierta la partida y en su carácter de secretario del Concejo Provincial de Arequipa, se decidió por el 10 de agosto, día de San Lorenzo. «El (nombre) de Mariano –decía uno de los párrafos de su informe– lo recibió sin duda por ser de costumbre también que lleven este nombre los niños que nacen en el novenario, quincena o mes dedicados al culto de la Santísima Virgen en sus diversas advocaciones, estando consagrada la primera quincena de agosto a la de la Asunción, bajo la cual fue proclamada patrona de Arequipa».

Incluso, llegaron a caer en error. En 1891 se llegó hasta el extremo de celebrar con solemnes ceremonias el supuesto centenario de su nacimiento, y se colocó en su casa natal, entre entonados discursos y entre flores, una placa de bronce con una leyenda equivocada. «En esta casa –decía la inscripción que se mantuvo con su inexactitud años tras años– nació el eminente poeta y mártir de la patria Mariano Melgar, el 8 de setiembre de 1791».

Finalmente, para los esperanzadores, la fecha exacta la dará, pues, la aún desconocida partida de nacimiento.

Lo que sí es más fácil de reconstruir es su vida de estudiante, porque investigaciones han perfilado sus años arequipeños, al par que hecho luz entre tanto dato confuso favorecido por la leyenda.

DATO CURIOSO
Su hermano José Fabio Melgar afirmaba que a los tres años ya sabía leer y escribir. También que a los ocho años dominaba tan bien el latín a tal punto que lo enseñaba a sus compañeros de estudio. Otros afirman que antes de cumplir los diez años ya dominaba el inglés y el francés.
A temprana edad inició sus estudios en la escuela que funcionaba en el Convento de San Francisco de su ciudad natal. Fue el primer colegio público al que asistió Mariano Melgar, no sólo por el prestigio que tenía sino posiblemente por la circunstancia material de que la Iglesia y el convento quedaban sólo a unas tres calles y en la misma recta de su casa.


Tampoco se conoce exactamente cuándo empezó a estudiar allí. Sólo se sabe que en 1807, terminado ese aprendizaje y cuando ya había cumplido diecisiete años de edad, hizo su ingreso en el más alto centro de estudios de Arequipa: el Seminario Conciliar de San Jerónimo. El dato concreto de ese ingreso está consignado en el acta de examen que se conserva en el respectivo Libro de estudios del Seminario arequipeño y que a la letra dice así:
«Examen privado de Filosofía de Don Mariano Melgar manteísta.
«En el Colegio S(eminari)o de S. Gerónimo de esta ciudad, a 19 dias del mes de septiembre de 1807 años, D. Mariano Melgar, manteísta, se presentó ante mí el Vice-rector Lic. D. Eusebio Nieto, pa. ser examinado de toda la Filosofía qe. Cursó en el Convento de Ntro. P.S. Francisco de esta ciudad, habiendo obtenido de antemano licencia del Sor. Rector pa. dho. efecto, y habiéndosele examinado al citado D. Mariano mereció la aprobación pr. haber contestado sobre las materias qe. se le tocaron: en virtud de esta examen fue admitido a cursar la Teología en calidad de manteísta pagante. Y pa. qe. Conste y obre los efectos qe. Convengan se pone esta partida, fha. ut supra.

«Lic. Eusebio Nieto»
1807. El 19 de setiembre, Mariano aprobó el examen de ingreso al Seminario Conciliar de San Gerónimo, para estudiar Filosofía y Teología. Su acceso a la nutrida biblioteca de dicho Seminario, conocida como una de las más completas de Arequipa (si no la más completa), lo familiarizó con las obras clásicas y de la Ilustración. Se dedicó a hacer traducciones de Virgilio y Cicerón.


Diecisiete años tenía el poeta, y ya estaba incorporado en el seminario, listo para iniciar su Teología.

1810. Gracias a sus brillantes estudios, se hizo merecedor a una beca de gracia y se encargó interinamente de la clase de Gramática en el Seminario. Había ascendido ahora a profesor de Latinidad y Retórica (1809); Física y Matemáticas (1810); y Filosofía (1811-1813).

DATO CURIOSO
Aurelio Miró Quesada ha recordado la ropa que para entonces exigían las Constituciones de 1807:
«Su ropa tenía que reducirse a lo siguiente: bonete negro, chupa y calzón del mismo color o azul obscuro, sobretodo azul con mangas, sombrero negro para las salidas al campo, zapatos gruesos con botones o con cinta ordinaria, medias que no fueran de seda (las de seda estaban prohibidas aún para los pagantes); y, otro género azul, y beca roja con un escudo en que se llevaba la imagen de Nuestra Señora de la Asunción».
1810. El 21 de septiembre, recibió las órdenes menores, de manos del obispo Luis Gonzaga de la Encina y Perla, sucesor de monseñor La Rosa.

1812. Por razones amorosas, abandonó la carrera eclesiástica y viajó a Lima para estudiar leyes, pero no se sabe si logró graduarse de doctor. Lo que sí, es que llegó para estudiar derecho en los claustros de San Carlos, coincidiendo su estancia en la capital con las manifestaciones en favor de la Independencia.

Amores y Desamores

Su primer amor fue Melissa (cuyo verdadero nombre era Manuelita Paredes, hija del Tesorero Fiscal de Arequipa), pasión que pronto se truncaría. Luego se enamoró con pasión de su prima en segundo grado, María Santos Corrales, mejor conocida como Silvia. Nacida el 1º de noviembre de 1797, y bautizada dos días después, era hija de Josef Corrales y de Manuela Salazar. Esta tormentosa pasión fue la que empujó a Melgar a abandonar la carrera eclesiástica. Sus padres decidieron entonces enviarlo a Lima, para que estudiara leyes. No conforme con ello, regresó a Arequipa para encontrarse con Silvia, pero ésta la convenció a que obedeciera los deseos paternos, por lo que volvió a Lima.

Por aquellos años se abocó hacia literatura y empezó a ser conocido por su poesía, todavía enmarcada en los moldes clásicos.

1812. Con ocasión de la elección del cabildo constituyente en Arequipa, el 9 de diciembre, escribió por encargo una oda, que sería posteriormente conocida como «Oda a la libertad».

1813. El 29 de marzo, dedicó su «Oda a la soledad» a José María Corbacho y Abril, su compañero en el seminario y en la Sociedad o Tertulia Literaria de Arequipa.

Su estancia en Lima coincidió con la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812 y los festejos realizados en homenaje a José Baquíjano y Carrillo por haber sido designado consejero de Estado. Dedicó entonces a este personaje una «Oda al Conde de Vista Florida», donde expone el sentimiento de la mancomunidad hispanoamericana.

1814. De regreso a Arequipa, en marzo, sufrió la indiferencia de Silvia. Al aparecer, la actitud de Silvia obedecía al deseo de sus padres (de ella), que por algún motivo rechazaban al poeta. El dolor afectó gravemente su salud. Todo su drama amoroso lo concentró entonces Melgar en su conocida «Carta a Silvia», en la que expresa en 522 versos cómo conoció el amor y el dolor, hasta la aparición y pérdida de su amada. De esa época también data, al parecer, su célebre «Soneto a la Mujer».

DATO CURIOSO
Para olvidar a Silvia, se dedicó a leer y traducir a Ovidio, además de consagrarse al trabajo de campo en el valle de Majes (al oeste de Arequipa). Su cercanía con los trabajadores agrícolas, le pone a la escucha de las variantes mestizas del antiguo harawi o canto quechua, que adopta para componer sus más célebres composiciones de carácter sentimental: los yaravíes.
«(...) por Silvia amo a mi Patria con esmero y por mi Patria amada a Silvia quiero».
El sacrificio por la libertad

1814. En agosto estalló la rebelión del Cuzco bajo la dirección de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua.

1814. En noviembre, Melgar, que se hallaba en Majes, se dirigió a Chuquibamba para enrolarse a las tropas patriotas que se unían al ejército de Pumacahua, quien avanzaba desde el Cuzco para capturar Arequipa. Dada su preparación intelectual fue nombrado auditor de guerra. La campaña resultó inicialmente exitosa para los patriotas, que obtuvieron la victoria de la Apacheta y ocuparon Arequipa. Sin embargo, poco después, la reacción realista los obligó a abandonar la ciudad blanca y dirigirse hacia Puno.

1815. El 28 de febrero, el jefe patriota Vicente Angulo firmó en Ayaviri una oferta de paz dirigida al general realista Juan Ramírez Orozco, documento que se supone fue escrito por Melgar.

1815. El 11 de marzo del mismo año, se libró la batalla de Umachiri, entre las fuerzas patriotas y las realistas, en la actual provincia de Melgar del departamento de Puno. Melgar resistió valerosamente en la dirección de artillería, pero consumada la derrota de los patriotas, fue persuadido a que huyera y le proporcionaron un caballo. Sin embargo, fue finalmente capturado por los realistas, y de manera rápida, se constituyó un tribunal improvisado en el mismo campo de batalla, siendo juzgado sumariamente y condenado a muerte.

1815. El 12 de marzo, a los 24 años, Melgar fue fusilado. Y Silvia contaba con solo 17 años. 

DATO CURIOSO
Se dice que cuando el jefe del pelotón pretendió ponerle una venda sobre los ojos, Melgar la rechazó diciendo: «Póngansela ustedes que son los engañados porque América será libre antes de diez años». Su profecía habría de cumplirse pues en 1824 la libertad de América se sellaría en los campos de Junín y Ayacucho.
1833. El 16 de setiembre, los restos de Melgar fueron trasladados a Arequipa y al día siguiente fueron enterrados en el recién inaugurado cementerio de la Apacheta.

La mayor parte de su obra fue publicada de manera póstuma. En 1827 fue editada en Ayacucho la «Carta a Silvia». En junio del mismo año El Republicano de Arequipa publicó cinco fábulas. En 1831, en el mismo periódico, aparecieron una serie de Canciones (sólo a partir de 1861 serían llamadas «yaravíes»).

DATO CURIOSO
En 1833, con el sello de la Imprenta del Gobierno, se editó su traducción de Remedios de amor del poeta latino Ovidio, a la que denominó como el Arte de olvidar.
1878. Se imprime en Nancy, Francia, la primera compilación de Poesías de Mariano Melgar, a cargo de su sobrino Manuel Moscoso Melgar. El libro, dedicado «a la juventud arequipeña», lleva un prólogo del jurista Francisco García Calderón, (en ella incluye: una Carta a Silvia; 5 odas (Al autor del mar, Al conde de Vista Florida y A la libertad, principalmente), 5 elegías, 5 fábulas, 2 sonetos y 10 yaravíes), y «Una noticia biográfica del autor, cuyas bellas condiciones personales, novelescos amores y trágica muerte interesan más que sus obras» escrita por José Fabio Melgar, hermano menor del poeta. 

En lo poco que dejó, sin embargo, se puede ver nítidamente su talento y su pasión.    

1964. El 2 de julio, en reconocimiento por su actuación en las primeras batallas por la independencia, el gobierno del Perú reconoció oficialmente a Mariano

1971. La Academia Peruana de la Lengua publica por primera vez sus Poesías Completas, aquí reeditadas junto a Historia y leyenda de Mariano Melgar, 1790-1814 de Aurelio Miró Quesada (Lima, 1907 – 1998). Se trata de una edición ampliada, pues reúne en total 71 yaravíes (en vez de los 10 de la edición de 1878), por citar solo un ejemplo.

1995. Enrique Carrión Ordóñez dedicó a Melgar una biografía integral.

OBRA LITERARIA

Según Aurelio Miró Quesada y otros especialistas, la obra de Melgar se puede clasificar de la siguiente manera:
  • Poesía filosófica (odas y cuartetas)
  • Poesía cívica (odas y octavas)
  • Poesía laudatoria (odas, sonetos, octavas)
  • Poesía amatoria (elegías, rimas provenzales, sonetos, décimas, canciones varias, octavas, glosas)
  • Epístolas, yaravíes, fábulas y epigramas
  • Traducciones y paráfrasis.
POESÍA

La poesía de Melgar, sostiene Alberto Tauro, «ostenta valores que hacen digna de admiración, pues anticipa al romanticismo e inicia el nacionalismo literario. Es sentimental; denota amor a la naturaleza, a su pueblo, a la libertad y a la tradición del país; desdeña el rigor de los preceptos clásicos, al adoptar el verso libre y el yaraví, en el cual se asociación los ritmos del harawi incaico y de la poesía española.

YARAVÍES

«El yaraví -dice F. García Calderón- es el ¡ay! que emite el alma cuando está agobiada por un pesar o por un amor desgraciado. No es el acento ardoroso del odio, ni la devoradora expresión de la venganza; es el gemido del que ve perdido su amor y continúa queriendo».

Los yaravíes casi siempre son canciones tristes sobre amores desafortunados. A pesar de su formación neoclásica, la obra de Melgar presenta rasgos prerrománticos: sentimentalismo, amor por la naturaleza, culto a la libertad y fervor patriótico. También resulta prerromántico su interés por las inquietudes del pueblo y su asimilación de una forma mestiza de canción muy extendida en los Andes, el yaraví, en que el idioma es el español pero la música y la temática resultan andinas. Los yaravíes de Melgar significaron el triunfo de esa veta popular entre las capas urbanas y cultas, especialmente en Arequipa, donde un yaraví melgariano es considerado como una especie de himno de la «patria chica».
Hay que aclarar que Melgar no inventó el yaraví, como algún apresuramiento se llega a decir a veces, sino que fue el primero que intentó de modo sistemático dar salida en versos españoles a sentimientos indios; en este rasgo reside su originalidad. Compuestos originalmente en lengua quechua, se escribieron luego en español; rural en sus comienzos, el yaraví pasó a la ciudad, y la «quena» se unió o se reemplazó con la guitarra. El centro de esa transformación criolla fue Arequipa, y Melgar el poeta más excelente y de más fuerza dramática. Su poder de atracción es aún tan grande que sus yaravíes siguen cantándose y llorándose noche tras noche en Arequipa.

Aurelio Miró Quesada ha distinguido al yaraví como el símbolo de «la canción triste, la nostalgia india, la lamentación amorosa, el quejido». Ese común denominador asegura la fisonomía del yaraví. Puesto que los temas se refieren de pronoto a alguna crueldad, ya a la funesta memoria de un objeto amado, ya al olvido injusto de un amante, ya a la desesperación de una imaginación celosa, y ya a las tiranías del amor.

Los yaravíes son composiciones en metros, desde el punto de vista estrictamente literario, los yaravíes de Melgar son algo ingenuos, y su versificación es a menudo defectuosa, pero alcanzan un singular dramatismo con la música y con los acentos doloridos de los cantores. Constituyen además una manifestación sumamente interesante del mestizaje cultural en América.

En el siglo XVIII, con la iniciación de la conciencia nacional y los anuncios del Romanticismo, alcanzan nuevo impulso, sobre todo en el sur del Perú, y ya con el carácter específico de poesía triste, de lamentación y soledad.

Elegías
  • Elegía I (¿Por qué a verte volví, Silvia querida?)
  • Elegía II (¡Oh dolor! ¿Cómo, cómo tan distante)
  • Elegía III (¿Por qué se aflige, si la noche llega...)
  • Elegía IV (Mustio ciprés que viste)
  • Elegía V (Cuando recuerdo los penosos días)
Odas:

Designa un poema de extensión más larga que corta cuyo tema es celebrar algún acto público o alguna función cívica o religiosa. El poema de Melgar cabe perfectamente dentro de este modelo. Los modelos clásicos datan de la antigüedad griega (las "odas" de Píndaro son celebraciones famosas de las antiguas olimpiadas) y de los romanos (el poeta romano Horacio era sin duda el modelo más inmediato de Melgar). El «redescubrimiento» de la «oda» corresponde con el comienzo del humanismo intelectual en Europa, es decir, viene de principios del siglo XV. El poema de Melgar es «neo-clásico», pues, en la aceptación más precisa del término: intenta copiar una forma poética de la antigüedad, una forma que había sido revindicada en la poesía culta del renacimiento. Claro está, al comienzo del siglo XIX este modelo poético -el neoclasicismo- ya estaba superada en Europa desde hace décadas, y su sobrevivencia en Latinoamérica puede entenderse como un indicio de la dependencia cultural de las colonias americanas.
  • A la libertad
  • A la soledad
  • Al sueño
  • Al autor del mar
  • Al Conde de Vista Florida
Fábulas:
  • «El ruiseñor y el calesero» (1813)
  • «El murciélago» (1827)
  • «Los gatos» (1827)
  • «El cantero y el asno» (1827)
  • «Las abejas» (1827)
  • «El asno cornudo» (1827)
  • «Las cotorras y el zorro» (1830)
  • «Las aves domésticas» (1831)
  • «El Sol» (1891)
  • «La ballena y el lobo»
Epístola
  • «Carta a Silvia»
Sonetos:
  • «La mujer»
  • «A Silvia" Yaravíes (71)